Ir al contenido principal

Cosas del día a día


Es muy fuerte que siempre que la vida le va sonriendo a una, hay un momento que la vida para, y se trunca, un poco, en mayor o menr medida, pero se trunca.


Resulta que no tengo motivos para quejarme, la vida sonrie, me caso, tengo un trabajo muy interesante, tengo a un hombre maravilloso a mi lado y que me quiere por encima de todo y lucha por mi, me proteje, me ama, tengo una familia maravillosa.... lo tengo todo, cunaod empiezo a sonreir y me lo creo, ocurre algo, una minduncia al lado con lo que podría haber sucedido, una insignificancia muy significativa....


La felicidad en la palma de la mano y mi hermana se hace una fisura en la costilla, una semana en la cama de un hospital en Granada, miestras yo aquí enfadada con ella, porque no quería hablar conmigo.


Es increible lo ignorantes que solemos ser en determinados momentos, hay situaciones en que no sabems el porqué de algo y lo liamos de tal manera, que se oscurece sin querer... habiendo una luz detras de las cosas, habiendo un motivo para todo.


Mi hermana no estaba viviendo la vida, mi hermana estaba sola en un hospital en Granada, y yo aquí sin saber ni hacer nada... En Málaga...

No puedo evitar sentir un cosquilleo por el estómago, una sensación de culpabilidad por haberla juzgado mal.

Mi padre recientemente nos ha dicho que hay una lectura de esto... cuando la vida sonrie para unos se trunca para otros, no es perfecta la vida, siempre hay que estar preparado y vivir el momento con mucho respeto y humildad, podemos comernos el mundo, pero tranquilamente y sonreir con las cosas pequeñas...

Me ha encantado esto que mi padre me ha dicho, me ha emocionado, sin duda tiene razón, porque la cosa podía haber salido bien o mal, podía haber bastante mal, la columna... no quiero ni pensarlo.. pero la realidad es que Dios ha estado con ella, sí... yo creo que Dios estaba con ella y la protegió.

Las cosas pueden ser buenas o malas, pero ciertamente hay que vivirlas para valorar, ver, elegir y actuar.

Saludos


Comentarios

José M. ha dicho que…
Totalmente de acuerdo, cuando las cosas parece que marchan ocurre siempre algo inesperado que lo enturbia.
Felicidades por el blog.

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.

Primeras cosas

Las palabras llegaron, como si tal cosa, cuando dejó de buscarlas . y la novela nació Siempre había tenido como maestro a Lucas, pero había llegado el momento de dejar atrás sus enseñanzas, y empezar a viajar por sí misma... Sabía que estaba preparada para ello, las pruebas las tenía frente de sí, su primera novela y sin ayuda, sin correcciones, sin un censor que la obligara a acentuar sus insinuaciones. Sólo estaba ella. Por primera vez, sus facultades como escritora estaban a flor de piel y debía despedir a Lucas, ya no necesitaba de su ayuda, se sentía fuerte porque, al fin y al cabo, una novela que empezaba siendo tan propia se convertía siempre en algo completamente distinto, la novela se transformaba en Lucas, lo que lucas quería o lo que Lucas pensaba, y eso hacía que perdieran su propia esencia...creando algo de Lucas, no suyo... su editor la manipulaba y se estaba dando cuenta. Eso no era lo que Belén necesitaba, no era lo que quería, no era nada para ella, y algo sin sign...