Ir al contenido principal

Hermanas Brönte, Charlotte, Anne y Emily.

Estas tres mujeres, escribieron unos libros impresionantemente avanzados para la época en que vivieron, ellas, vivieron la época de Inglaterra del siglo XIX, es decir, las mujeres tenían una ocupación bastante limitada, vaya... la mujer estaba muy poco valorada, no tenían lugar en el mundo intelectual.






Se llamaban así, Charlotte (1816 -1855), Emily (1818 -1848) y Anne (1820 -1849) no eran las únicas hermanas, tenían dos más, pero murieron de tuberculosis muy jóvenes... en el futuro ellas también morirían de lo mismo.



Al morir su madre, Emily y Charlotte, fueron internadas en un colegio, este tiempo causó un gran trauma en sus vidas, fueron tiempo muy dificultosos. Da cuenta de ello Charlotte en su libro "Jane Eyre" al describir con palpante horror las características del colegio al que fue la protegonista, de ello se hablará más tarde.


Cuando dejaron el colegio se divertian en aquel pueblo aislado, creando en su imaginación unos personajes de historias que escribieron sobre el reino imaginario de Anglia, propiedad de Charlotte y su hermano Branwell (1817-1848), y el de Gondal, que era el de Emily y Anne. Se conservan un centenar de cuadernos escritos a mano, iniciados en 1829, de las crónicas de Anglia, pero ninguno de la saga de Gondal, iniciados en 1834, a excepción de algunos poemas de Emily. La relación de estos relatos con las novelas que después escribieron sigue siendo de gran interés para los eruditos.


La verdad es que lo que más me gusta de hacer este blog es el hecho de buscar informacion de los autores, es increible cómo sus vidas personales influyen notoriamente en el tipo de novelas y las cosas que cuentan en cada historia.. es flipante y muy curioso.


Cuentan como curiosidad que estas tres hermanas hicieron el pacto de que por lo menos un libro tenian que escribir, y lo hicieron, más tarde me he dado cuenta de que han escrito más y más, la que más ha escrito pero se conoce menos es Emily.. era una artista, dibujaba y hacia poemas... me siento identificada con ella, puesto que dibujo también.


En fin, los libros más importantes son "Jane Eyre" de Charlotte y "Cumbres borrascosas" de Emily.. Anne escribio un libro tambien pero no fue tan famoso, no causó tanta ilusión entre los lectores en el transcurso de los años.

De todos modos es un placer para mí hablar de Jane Eyre. Un día fui al Corte inglés. Allí trabajaba una amiga mía (cómo pasa el tiempo) y le pregunté por un libro, "Recomiéndame un libro, pero de los que me pueden enganchar y gustar" le dije. ella, no se lo pensó. Me buscó este... Jane Eyre... Lo empecé un poco recelosa, puesto que no me enganchó mucho. Poco a poco... como suceden las mejores cosas... me envolvió, hasta el punto de que por las noches me daban las tantas leyendo. Me encantaba.


Reseña de Jane Eyre: La historia gira alrededor de dos personas, el Sr. Rochester y Jane Eyre, esta escrito a modo de autobiografía. Ambos personajes son muy diferentes, pero los une una vida bastante dificil.
Lucha por supervivencia, por superación, por olvidar, por perdonar, por un amor... los sentimientos estan tan bien descritos que casi te los hace sentir a ti también, las descripciones en general, son increibles. Y como siga escribiendo sobre el libro os lo cuento entero, que me conozco.


Pongo una pequeña porción de la novela donde se muestra la fuerza con que Charlotte describe los sentimientos


"Usted cree que no tengo sentimientos y que puedo pasar sin un poco de cariño o de bondad; pero no me es posible vivir así; y usted no tiene piedad. Recordaré en qué forma me empujó hacia atrás –brutal y violentamente- en la habitación roja, y me encerró allí para dejarme morir, aunque estaba en la agonía, aunque sofocada por la pena gritaba ¡Tenga piedad! ¡Tenga piedad! ¡tenga piedad Tía Reed!, y tuve que sufrir ese castigo porque el malvado de su hijo me golpeó y me tumbó a golpes sin motivo. A todo aquel que me lo pregunte, le contaré esto. La gente cree que usted es una mujer buena, pero es mala, de corazón duro. ¡Usted es una falsa!"


Reseña de Cumbres Borrascosas; Aun no me lo he leido (sí, pecado capital) así que escribiré otro artículo sobre este libro.


un saludo

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.

Primeras cosas

Las palabras llegaron, como si tal cosa, cuando dejó de buscarlas . y la novela nació Siempre había tenido como maestro a Lucas, pero había llegado el momento de dejar atrás sus enseñanzas, y empezar a viajar por sí misma... Sabía que estaba preparada para ello, las pruebas las tenía frente de sí, su primera novela y sin ayuda, sin correcciones, sin un censor que la obligara a acentuar sus insinuaciones. Sólo estaba ella. Por primera vez, sus facultades como escritora estaban a flor de piel y debía despedir a Lucas, ya no necesitaba de su ayuda, se sentía fuerte porque, al fin y al cabo, una novela que empezaba siendo tan propia se convertía siempre en algo completamente distinto, la novela se transformaba en Lucas, lo que lucas quería o lo que Lucas pensaba, y eso hacía que perdieran su propia esencia...creando algo de Lucas, no suyo... su editor la manipulaba y se estaba dando cuenta. Eso no era lo que Belén necesitaba, no era lo que quería, no era nada para ella, y algo sin sign...