Ir al contenido principal

Pupila de Águila

Este libro, lo recomendaron cuando yo tan sólo tenía 14 años, así que es de imaginar el impacto que me dió.


Estaba acostumbrada a lectura muy normalilla, sin palabrotas, todas ingenuas. Me sacaba los libros de la biblioteca los viernes por la mañana en el colegio y me los leia en el fin de semana, estaba muy bien, porque me incitaba a seguir leyendo y leia. Me gustaba leer.


En el colegio nos mandaron leer un libro "Pupila de águila", me daba pereza leerlo, mucha, porque al princioio me parecía muy aburrido y nada, que le habia tomado manía. Mi padre me lo iba fotocopiando, y yo lo iba amontonando.


Cuando ya no tuve más remedio, es decir, el fin de semana antes, me puse a leerlo... vaya con la sorpresa que me encontré, el día en que lo terminé, podía asegurar que ese sería el libro más chulo que me había leido hasta el momento... sí... había leido bastante poco...sí


Lo escribió Alfredo Gómez Cerdá, un hombre bastante campechano y muy simpático, lo sé porque vino al colegio a firmal los libros... ya ve, después de habermelo leido, depués de que me encantara... ya conocer al autor era fantástico. Y lo conocí, aunque hoy día le hubiera preguntado muchas más cosas.


Entonces, Alfredo nació en casa de su abuela en Madrid en 1951. Dejó de estudiar en bachillerato, y sabí que le apasionaba escribir. Por ello escribió algunas obras de teatro e incluso las interpretó. también ayudó a montar otras tantas... fue un hombvre que humildemente fue escalando, y un dia, a los 28 años con un hijo en su vida empezó a escribir novelas infantiles y ganó un premio literario, a partir de entonces no paró de escribir... entre todos los libros que ha escrito, unos para niños, otros para mayores... de diferentes estilos formas de narrar.. etc.. etc.. encuentro "Pupila de águila".


Reseña del libro: Martina convalece en un hospital cuando una noche ingresa en el mismo centro Igor, un joven que ha intentado suicidarse. La visión del frustrado suicida estremece a Martina, que está obsesionada por descubrir pistas de su hermano muerto, al parecer, en circunstancias análogas. El encuentro de los dos jóvenes será el comienzo de una serie de hallazgos muy poco confortantes. Pero igualmente tiene un final feliz.


El libro está muy bien para la edad en que lo leí, porque el lenguaje utilizado era para personas adultas, por vez primera leia que alguien fumaba porros, cuando para mí era algo horrible, también escribe algunas palabrotas y eso yo lo leía y casi me turbaba, con lo pava que era (bueno... y sigo siendo en algun sentido).
No hay enseñanza estricta en el libro, más bien casi te hace madurar dicendo "¡eh, tú, ya no eres una niña!"
Nota: El libro que me leí en su día eran fotocopias, que como es normal perdí o mi madre tiró, más tarde, cuando me hice "mayor" (harán dos años) lo encontré en una librería y sin pensarlo lo compré... es uno de los libros que no pueden faltar en mi librería, significa mucho para mí

Comentarios

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.

Hace tanto tiempo que no escribo, que no recuerdo ya ni como se hace

 Buenas tardes; Ha cambiado tantísimo mi vida desde que comencé este blog, que estoy segura, sin lugar a dudas, que soy una persona completamente distinta a la que comenzó allá en sus tiempos mozos, abriéndose camino en este mundo tan apasionante como fantástico que es la escritura creativa y personal, como una terapia, así es como yo lo concibo. En este tiempo sin escribir mi vida ha dado un giro enorme, y sí... el camino recorrido ha sido un plan perfecto. Hay veces que merece la pena transitar por el desierto que plantean algunas situaciones complicadas. Hoy en día puedo decir que la vida se abre ante mí, ofreciéndome regalos a diario.  Se puede decir que un día morí en mí y volví a nacer. Ese renacer no ha sido fácil ni para mi ni para quien estaba a mi alrededor, cuidandome, velando por mi... mi familia. Sin mi familia, no sería yo quien soy y sin mi compañero no habría llegado a donde he llegado, es más, es quien me empuja a seguir creciendo materializando mis anhelos, t...