Ir al contenido principal

Mi jefe...

 De nada sirve ganar el cielo si perdes el suelo.

Esto es justo lo que le ha pasado a mi jefe, es un hombre con prestigio, y al parecer no se le ha subido a la cabeza nada, es muy cercano y culto... mucho mucho..

El otro día, nos hablaba en una reunión de casi dos horas hablando él sin parar, de la importancia de ser un apasionado de lo que uno hace. Y me encantó, al principio casi me dormí, porque era a las cuatro de la tarde, calentito, luz baja., parecía que nos iba a contar un cuento para dormir la siesta...

Después se puso interesante.

Nos citó algunas frases que me gustaron tanto que las apunté. Por ejemplo, la primera con la que empiezo esta entrada y esta que sigue.

La ciencia se propone aclarar las cosas y aclarar supone que se perciba su bella iluminosidad.

Este tipo de cosas sólo lo puede decir gente como mi jefe, que en medio de la noche se despierta con la solución a algún problema acaecido en el laboratorio, levantarse de la cama y salir corriendo a ver si puede ser la solución a algun experimento, encontrando el por qué de miles de cosas. Es, como él mismo dice, un gran apasionado de la ciencia... y yo lo admiro.

NO aspires al nobel, disfruta el camino que has emprendido, disfruta el momento, cada segundo

Una de las cosas que nos decía era que nunca un nuevo proyecto, una nueva técnica... cualquier cosa que nos impulsemos a hacer tenía que salir bien, no tiene por qué ser así y quizás a la cuarta, a la séptima salgan las cosas. Nos citó a Edison con el invento de la bombilla dice que rompió muchas antes de conseguir que una funcionara y que su reflexión final fue que consiguió aprender a construir una bombilla y miles de maneras de no hacerlo. Se quedó con lo bueno y lo malo. Eso es difícil... pero igualmente admirable.

Creo que en la vida en general ocurre así. Hay que apasionarse por todo  sin esperar un gran premio al terminar o al ir avanzando. En mi caso, muchas veces debería contentarme con lo aprendido por el camino, que el tenerlo es una gran suerte. ¿a que sí?. Es una suerte estar aprendiendo miles de cosas en mi trabajo, no se valora ni se interpretan mis adelantos como a mí me gustaría, pero bueno.... Por lo menos me pagan y además aprendo. 

Debería estar agradecida, sin embargo me cuesta estarlo en momentos de tensión y de agobios.

Otra de sus frases es esta;

Con frecuencia la suerte aparece a quien tiene la mente preparada.

¿Hay que prepararse para tener suerte? No creo que sea eso. Pienso que con esto nos quería decir que para cuando algo sale bien, cuando un análisis sale a la primera no es suerte, más bien es que te has preparado para que te salga bien. Que te ha salido bien y punto. No hay más. No es suerte sino saber

La verdad es que es un buen hombre mi jefe, mete prisa, como todos, pero a un estilo que no lo parece ni un poquito. Mi jefa es buena mujer también. 

Estoy agradecida .... No voy a ponerme a pensar en las cosas que me agobian de trabajo.

Comentarios

Kikas ha dicho que…
Un jefe que habla dos horas sin parar no es un jefe...es un conferenciante
Sí que le doy la razón en que la suerte no existe por sí misma
La lotería nunca te tocará si no tienes número. Hay que luchar para que pasen las cosas y, eso sí, luego podrás achacarlo a la suerte
MdH ha dicho que…
Que buena la frase de que la loteria no te toca si no tienes un billete! Me gusta, es la caña!

Mi jefe habla y habla... la verdad es que lo llaman para algunas conferencias. jajaja

gracias kikas!
Kikas ha dicho que…
Bueno, a mí tambien me han llamado para algunas conferencias....y te garantizo que no hablo durante dos horas a mi gente, so pena de que me tiren por la ventana (En la empresa somos muy asamblearios) ;-)
Alisea ha dicho que…
Es cierto, en los trabajos nunca valoran los adelantos, y es una lástima, por eso cuesta tanto apasionarse en lo que uno hace, siempre tenemos que tener alguna motivación no? sino de k sirve?

Saludos.
MdH ha dicho que…
Bienvenida Alisea!

Espero que te encuentres a gusto aquí :)... entre mis chalauras.. jejej

Lo dices basicamente engloba lo que pienso.

gracias por tu aportación... espero que sigas aquí... jejje... conmigo y mis chalauras.

un beso!

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.

Primeras cosas

Las palabras llegaron, como si tal cosa, cuando dejó de buscarlas . y la novela nació Siempre había tenido como maestro a Lucas, pero había llegado el momento de dejar atrás sus enseñanzas, y empezar a viajar por sí misma... Sabía que estaba preparada para ello, las pruebas las tenía frente de sí, su primera novela y sin ayuda, sin correcciones, sin un censor que la obligara a acentuar sus insinuaciones. Sólo estaba ella. Por primera vez, sus facultades como escritora estaban a flor de piel y debía despedir a Lucas, ya no necesitaba de su ayuda, se sentía fuerte porque, al fin y al cabo, una novela que empezaba siendo tan propia se convertía siempre en algo completamente distinto, la novela se transformaba en Lucas, lo que lucas quería o lo que Lucas pensaba, y eso hacía que perdieran su propia esencia...creando algo de Lucas, no suyo... su editor la manipulaba y se estaba dando cuenta. Eso no era lo que Belén necesitaba, no era lo que quería, no era nada para ella, y algo sin sign...