
Así dice en la contraportada del libro
Este es el momento de hablar de este libro. Aun no lo he terminado y es del tipo de libros que seguro que acabaría contando el final.
Anoche lloré mientras lo leía, de la emoción de una escena bien contada hasta el punto de casi vivirla, y me di cuenta de que tenía que comentarlo ya, porque me está encantando.
Resulta que la historia no es contada por un narrador normal ,un niño, un abuelo, una vecina... sino que es la misma muerte en una Alemania Nazi quien te cuenta una historia llena de aventuras, desventuras y un largo camino en la vida... Es la historia de Liesel, una niña que se tiene que adaptar, aprender a querer, a ser querida y a comprender que las cosas son las que son.
Este libro me está gustando tanto porque el narrador es alguien que se supone lo conoce todo, o como nos decían en los talleres de escritura, el narrador es una especie de todopoderoso que todo lo sabe, y así es. La muerte lo sabe todo y espera a que sea nuestro momento. imaginad el trabajo que tenía en aquellos tiempos... Madre mía.
Otra cosa que me ha gustado mucho es que describe y ambienta muy bien las situaciones, los escenarios son muy bien descritos y usa frases estupendas para describir sensaciones, percepciones... Por ejemplo "Enhebró sus palabras en la mente hasta que consiguó repetirlas sin equivocarse" Para mi entender, el tener que enhebrar palabras es hacer algo que cuesta mucho, es como hacer un esfuerzo, y este autor lo hace de maravilla. Más ejemplos, compara pelo con plumas, usa los colores para transmitir sensaciones... Usa muchas de las cosas que aprendí en un curso de cuentos que hice el año pasado. Y me encanta darme cuenta.
Pienso que este libro es además un libro precioso y tierno, tiernísimo... Es un gran manual de escritura creativa, es un libro de estilo.... Me encanta
La verdad es que si lo tenéis en vuestras manos, os aconsejo no dudar en leerlo. Porque , relamente, es muy bonito.
Comentarios
Si no...no merece la pena llorar por un libro
;-)
@ Ayyyy Kikas, te das cuenta de todo (no sé si es por chinchar, jejejej, que chinche... en la vida real... jajajja seguro que eres!, la vida real es fuera de este espacio, por si lo habias entendido)... Ese pequeño matiz es importante. Tienes razón y no me había percatado. Gracias
Ese "por culpa" sobra... no está bien usado. Lo cambiaré ahora mismo.
saludos a los dos y gracias por vuestros comentarios
La cosa está que a mí me flipa
ósculos!
La próxima no te digo nada...por chinche
;-)
jejejeje
Gracias!
un beso