Ir al contenido principal

F. Scott Fitzgerald. El Gran Gatsby.

El Gran Gatsby es un libro extraño. Mi padre me lo recomendó y, como mi papá es muy bueno, me lo lei encantada, lo estoy leyendo desde Enero, así que podeis imaginar lo enganchadita que me tenía, muy poco. Pero lo queria terminar para poderlo comentar con él.

Para empezar, después de haber terminado el libro no sabría deciros cuál es el tema principal del texto ni el argumento bloque. 

Sí que podría deciros que tiene unas expresiones realmente geniales, que hay formas y formas de expresar los sentimientis de un personaje o el clímax de una situación, y este hombre lo hace realmente bien, hace que el lector entienda los sentimientos de envidia, olvido, vanidad y soledad a la perfección, pero lo más importante que debe cuidar un escritor, que es la intriga en el lector, el argumento... se han quedado atrás prenstando más atención a expresiones buenas y dificiles que si le quitamos la parte en la que el lector actúa, no sirven para nada.

A mí particularmente, un libro me gusta o no me gusta, nada tienen que hacer las buenas expresiones y demás. Sí me sirven para escribir mejor, y aprender de ellas. Pero nada más, porque el libro es de lo más aburrido que me he encontrado.

Ayer, al terminarlo, tomé aire y le dije a mi padre lo que pensaba del libro... jejejej, él me dio la razón. Lo que no entiendo es porqué me lo recomendó.

Ahora sí, el libro trata de un señor humilde, que poco a poco ha ido forjando su fortuna hasta  convertirse en uno de los más ricos de la zona donde vive. Organiza muchos eventos con la intención, imagino, de no estar solo, tan grandes eran las fiestas que la gente se colaba sin estar invitada. 

Alrededor de él giran algunas vidas más. Un panadero casado con una mujer infeliz, una mujer enamorada del dinero, vidas desorbitadas y sin sentido alguno, vidas grises que encuentran una manera de cambiar, llegando a un final algo inesperado.

Si quereis lo leeis, yo no me lo voy a volver a leer. Para que veais que en esta página no se habla solo de libros que me gusten.. jejeje. Un saludo

Comentarios

Guillermo ha dicho que…
Creo que te gustaría esto..hay más de un afortunado lector...Para bien de todos y de los que nos sucederán siempre habrá un libro para un alma. Y si las almas llevan blog incorporado, mejor aun:
http://elgusanillo.blogspot.com/2007/01/el-gran-gatsby-desilusin-de-la.html
MdH ha dicho que…
Grancias Guillermo. La verdad es que muchacha hace una crícia del libro que deja la mia muy por debajo, ¡esa sí que es una buena crítica! Me ha gustado el blog que me recomiendas!

gracias!!
jesus (of suburbia) ha dicho que…
Es mi libro, pero entiendo que El gran Gatsby pueda llegar a aburrir, es la acusacíón habitual a Fitzgerald, no habla de nada, pero qué bien habla de esa nada.

Éste, en cambio, me parece de los de mayor contenido, para mí la temática es el deseo, y la desolación de no encontrarlo.
MdH ha dicho que…
Sí Jesús... habla muy bien de "esa nada" tienes razón, toda la razón, por eso no lo cerré por la mitad. Me gusta como ambienta los escenarios y demás... Pero es un libro... aburridillo con final que sorprende.

Pensándolo€, el tema principal de él es tenerlo todo pero no tener nada. Porque al fin y al cabo... no tenía nada.


Mil gracias por el comentario. Bienvenido! espero verte más por aquí, siempre serás bienvenido

saludos

Malvi

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Primeras cosas

Las palabras llegaron, como si tal cosa, cuando dejó de buscarlas . y la novela nació Siempre había tenido como maestro a Lucas, pero había llegado el momento de dejar atrás sus enseñanzas, y empezar a viajar por sí misma... Sabía que estaba preparada para ello, las pruebas las tenía frente de sí, su primera novela y sin ayuda, sin correcciones, sin un censor que la obligara a acentuar sus insinuaciones. Sólo estaba ella. Por primera vez, sus facultades como escritora estaban a flor de piel y debía despedir a Lucas, ya no necesitaba de su ayuda, se sentía fuerte porque, al fin y al cabo, una novela que empezaba siendo tan propia se convertía siempre en algo completamente distinto, la novela se transformaba en Lucas, lo que lucas quería o lo que Lucas pensaba, y eso hacía que perdieran su propia esencia...creando algo de Lucas, no suyo... su editor la manipulaba y se estaba dando cuenta. Eso no era lo que Belén necesitaba, no era lo que quería, no era nada para ella, y algo sin sign...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.