Ir al contenido principal

El club de los viernes, Kate Jacobs

Página oficial de Kate Jacobs AQUÍ
Me he terminado en estos días  "El club de los viernes" de Kate Jacobs.

Es un libro de los que yo denomino cómodos, y acogedores.

Kate Jacobs, después de leerme su historia, pienso que debe ser una persona como la protagonista del libro, luchadora, innovadora y muy familiar. Cuidando de los suyos y animándolos en cada momento.

Ella es de un pueblo cercano a Columbia Británica.

Ese pueblo es encantador, todo el mundo se conoce y las familias comparten mucho tiempo. Pero cuando se es muy joven, todo es aburrido, y más en un pueblo donde no parece haber nada. Sólo familias. Entonces le pidió a su padre salir a estudiar y se preparó en periodismo. En un arranque de optimismo se fue hacia Nueva York, donde trabajó en muchos sitios gratuitamente como periodista y acabó trabajando en una editorial. Aquí conoció a muchos editores y escritores.

Se mudó a  Carolina del Sur y fue donde pudo darse cuenta de la relación entre mujeres, el valor de la amistad, la familia y escribió este libro. Pienso que en él está mucha parte de su vida descrita.

Como anécdota le encanta dormir la siesta, tan española como es... jejejej. Le encanta sumergirse a dormir después de comer, debajo de una manta de punto que le hizo su abuela. A mí también me encanta dormir buenas siestas.

Bueno, lo que nos ocupa es este libro, que es genial.

Trata de Georgia, una madre soltera en pleno New York, que monta una tienda de hilos y lanas como medio de subsistencia para ella y su hija. La tienda poco a poco de convierte en el sitio de referencia para quedar y charlar amigablemente entre amigas. Sin darse cuenta, se crea un grupo de mujeres variopintas que comparten su día a día. Cada una con una histria personal muy diferente al de la otra, con sus problemas, con sus alegrías... Y asisten cada vuernes a esa cita con amigas, para escapar un poco de todo y pasar un buen rato.

Uno de los personajes que más me gustan es Darwin; Una periodista con una idea clara, estudiar a esas mujeres  que se apoyan en el punto. Ella no sabe nada de esto y, poco a poco se sumerge en este grupo y sin quererlo se encariña con él, aprende a hacer punto y se da cuenta de tantas cosas... al fin y al cabo no es un hobbie tan arcaico, es más deivertido de lo que pensaba.

Unas aprenden de otras y demuestran el valor de la verdadera amistad.

De verdad es un libro con un final inesperado, y con un fondo muy dulce, muy acogedor. Reconozco que me dejó una sonrisa en los labios y lágrimas en los ojos al terminar de leerlo.

Lo recomiendo fervientemente. Asímismo, también recomiendo el siguiente "El club de los viernes de reúne de nuevo" de la misma autora. Me lo regaló mi marido hace poco y pienso leerlo en breve. Ya so contaré.

Comentarios

Zamarat ha dicho que…
El otro día lo estuve hojeando en la Casa del Libro y me pareció que tenía buena pinta. Puede que sea mi próxima lectura, así que tendré en cuenta tu reseña.
Por cierto, estoy ya casi terminando "La ladrona de libros" y estoy encantada. Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a la originalidad del narrador y esas frases tan metafóricas que utiliza.
Abrazo!
MdH ha dicho que…
TE LO RECOMIENDO, de verdad.
NO es como "la ladrona de libros", es diferente. Es como otro tema. Pero no deja de ser genial.

El narrador es alucinante. Ya me contarás el gustillo que te da al final, el sabor de boca que te deja.

un beso, gracias por el comentario
Zamarat ha dicho que…
Te he dejado un regalito en mi blog. Espero que te guste!

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.

Primeras cosas

Las palabras llegaron, como si tal cosa, cuando dejó de buscarlas . y la novela nació Siempre había tenido como maestro a Lucas, pero había llegado el momento de dejar atrás sus enseñanzas, y empezar a viajar por sí misma... Sabía que estaba preparada para ello, las pruebas las tenía frente de sí, su primera novela y sin ayuda, sin correcciones, sin un censor que la obligara a acentuar sus insinuaciones. Sólo estaba ella. Por primera vez, sus facultades como escritora estaban a flor de piel y debía despedir a Lucas, ya no necesitaba de su ayuda, se sentía fuerte porque, al fin y al cabo, una novela que empezaba siendo tan propia se convertía siempre en algo completamente distinto, la novela se transformaba en Lucas, lo que lucas quería o lo que Lucas pensaba, y eso hacía que perdieran su propia esencia...creando algo de Lucas, no suyo... su editor la manipulaba y se estaba dando cuenta. Eso no era lo que Belén necesitaba, no era lo que quería, no era nada para ella, y algo sin sign...