¿QUÉ PASA CON QUE NO HAY AGUA PARA REGAR LOS CAMPOS?
Me parece indignante, que no haya agua para regar los campos, y que sigamos derrochando, cada gota, ojo, yo la primera. Pero ¿esque no piensan en la alternativa de REUTILIZAR EL AGUA?
Con la cantidad de agua que tiramos cada día por el fregadero de la cocina, duchándonos, esperando al agua caliente, lavándonos los dientes, las manos... con la cantidad de agua que, en definitiva, derrochamos, ¿no se puede reutilizar para riego?
Esas aguas que vienen de lavar los platos, de tu ducha diaria, lavarte los dientes... las aguas de uso doméstico se llaman aguas grises y sería un gran contaminante para ríos y lagos; pero hay algo que no se han planteado mucho, porque planteadas están, pero no se llevan a cabo, costará mucho... en fin...
Lo que no se han pensado mucho ha sido que ese agua gris, tiene un alto contenido en Fósforo, Nitrógeno y Potasio, y ¿qué pasa entonces? Yo te lo digo, todo eso sirve como nutrientes para ls plantas... Aquí estaría SOLUCIONADO el tema.
Para uso o, mejor dicho, REuso del agua, hay diferentes tratamientos del agua... He aquí algo que se puede hacer... la cosa es que no hay agua para regar el campo... por favor, qué desesperanzador...
Por ejemplo aquí tenemos una página que puede informaros más sobre los tratamientos del agua, hay muchas más y recomiendo de verdad que las leais, y que os informéis.
Son alternativas maravillosas que pueden ayudar a mejorar el Planeta, o ¿Es acaso este lugar a largo plazo agradable para nuestros futuros hijos y nietos?, hay que mirar por el futuro y por el presente.
Pero es más fácil quedarse sentado (yo la primera) y leer
El déficit local y regional de agua es debido, sobre todo, al aumento de las necesidades surgidas del desarrollo económico y de la explosión demográfica. El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez más numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho más que crecer.
Y después decir:
"Hay que ver cómo va todo" "Hay que ver que no están concienciados" el "hay que ver" es típico, cuando, en realidad, deberíamos reconocer en la mayoría de los casos que No estamos concienciados , ni mucho ni poco... nada.
Queridos lectores, aun nos falta mucho por aprender ... y a mí la primera, ... el primer paso, como en casi todo, es reconocerlo ¿no?.
Saludos queridos lectores
Comentarios