Ir al contenido principal

¿Qué pasa con el mundo?



¿QUÉ PASA CON QUE NO HAY AGUA PARA REGAR LOS CAMPOS?



Me parece indignante, que no haya agua para regar los campos, y que sigamos derrochando, cada gota, ojo, yo la primera. Pero ¿esque no piensan en la alternativa de REUTILIZAR EL AGUA?


Con la cantidad de agua que tiramos cada día por el fregadero de la cocina, duchándonos, esperando al agua caliente, lavándonos los dientes, las manos... con la cantidad de agua que, en definitiva, derrochamos, ¿no se puede reutilizar para riego?

Esas aguas que vienen de lavar los platos, de tu ducha diaria, lavarte los dientes... las aguas de uso doméstico se llaman aguas grises y sería un gran contaminante para ríos y lagos; pero hay algo que no se han planteado mucho, porque planteadas están, pero no se llevan a cabo, costará mucho... en fin...
Lo que no se han pensado mucho ha sido que ese agua gris, tiene un alto contenido en Fósforo, Nitrógeno y Potasio, y ¿qué pasa entonces? Yo te lo digo, todo eso sirve como nutrientes para ls plantas... Aquí estaría SOLUCIONADO el tema.


Para uso o, mejor dicho, REuso del agua, hay diferentes tratamientos del agua... He aquí algo que se puede hacer... la cosa es que no hay agua para regar el campo... por favor, qué desesperanzador...


Por ejemplo aquí tenemos una página que puede informaros más sobre los tratamientos del agua, hay muchas más y recomiendo de verdad que las leais, y que os informéis.



Son alternativas maravillosas que pueden ayudar a mejorar el Planeta, o ¿Es acaso este lugar a largo plazo agradable para nuestros futuros hijos y nietos?, hay que mirar por el futuro y por el presente.


Pero es más fácil quedarse sentado (yo la primera) y leer


El déficit local y regional de agua es debido, sobre todo, al aumento de las necesidades surgidas del desarrollo económico y de la explosión demográfica. El hombre ha utilizado el agua para fines cada vez más numerosos, y su dependencia de ese elemento no ha hecho más que crecer.

Y después decir:


"Hay que ver cómo va todo" "Hay que ver que no están concienciados" el "hay que ver" es típico, cuando, en realidad, deberíamos reconocer en la mayoría de los casos que No estamos concienciados , ni mucho ni poco... nada.
Queridos lectores, aun nos falta mucho por aprender ... y a mí la primera, ... el primer paso, como en casi todo, es reconocerlo ¿no?.


Saludos queridos lectores

Comentarios

Verónica Calvo ha dicho que…
En este país tenemos muy poca conciencia medioambiental. Agua tenemos y mucha, pero subterránea. Lo que pasa que hay otros intereses económicos, por supuesto, y pasan de sacarlas. Aún así deberíamos pensar en todos aquellos que no tienen agua de ningún tipo. Deberíamos cerrar más a menudo los grifos por respeto a ellos y no contaminar tanto. Saludos.

Entradas populares de este blog

La muerte de bolsillo

No sabía que en la guerra hay monstruos más terribles que el hombre. Desde donde yo estoy no conozco más monstruo que el feroz hombre siempre cortando, siempre parando nuestra vida con un fin tan vil como su propio ego, para tener más, para atesorar cosas, tener tener tener... su lema, porque muchas veces tienen tantas cosas que se vacían por dentro. No lo entiendo, es mejor tener lleno el corazón y vacia la casa, que llena la casa y vacio el corazón... pero cada cual.... Una paloma, el otro día me dio una lección que no olvidaré, es mejor ser árbol que hombre. Resulta que esa paloma venía de una guerra. ¿qué es eso de la guerra? Le pregunté con toda mi curiosidad, y ella me dijo que la guerra no era más que una situación en que dos grupos de personas se enfrentan, sacrificando la vida de muchas otras personas, vidas que se pierden por pura vanidad, vidas que se van por el odio que reina entre dos ideologías. Pienso que no es justo. si eso es así, no es justo que perso...

Volver atrás

Tenía la sensación de haber escuchado tantas veces esa canción ...  que podía transportarme a aquella época en que todo importaba y nada era importante. Aquel curso 1996-1997. Ya se sabe que la adolescencia es una etapa dificil, pero también puede llegar a ser preciosa. Concretamente aquel curso estuvo lleno de momentos preciosos. Poco a poco va pasando el tiempo y nos vamos llenando de prejuicios y de idealismos estúpidos para, algunas veces, convertirnos en alguien completamente diferentes a quien fuiste aquella vez, aquel año maravilloso en que todo parecía importar tanto como para atesorarlo en una cajita del tiempo.

Primeras cosas

Las palabras llegaron, como si tal cosa, cuando dejó de buscarlas . y la novela nació Siempre había tenido como maestro a Lucas, pero había llegado el momento de dejar atrás sus enseñanzas, y empezar a viajar por sí misma... Sabía que estaba preparada para ello, las pruebas las tenía frente de sí, su primera novela y sin ayuda, sin correcciones, sin un censor que la obligara a acentuar sus insinuaciones. Sólo estaba ella. Por primera vez, sus facultades como escritora estaban a flor de piel y debía despedir a Lucas, ya no necesitaba de su ayuda, se sentía fuerte porque, al fin y al cabo, una novela que empezaba siendo tan propia se convertía siempre en algo completamente distinto, la novela se transformaba en Lucas, lo que lucas quería o lo que Lucas pensaba, y eso hacía que perdieran su propia esencia...creando algo de Lucas, no suyo... su editor la manipulaba y se estaba dando cuenta. Eso no era lo que Belén necesitaba, no era lo que quería, no era nada para ella, y algo sin sign...